Pedro Vargas: “Tenemos 200 familias que viven del predio”
- proyectoquemeros
- 26 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 nov 2022
El Subdirector de Residuos Sólidos del Municipio de Luján (quien asumió el control tres meses antes del inicio de la pandemia de COVID- 19) comentó la historia del basural, el proyecto que está por realizarse, el cambio en su gestión, entre otros temas.

Pedro Vargas, subdirector de Residuos Sólidos del Municipio de Luján, detalló cómo fue que se llegó un basural de tal magnitud: “Tiene más de 50 años donde se depositan los residuos de la ciudad sin ningún tipo de tratamiento alguno.
“Casi siempre, históricamente, lo que se hace es elegir un predio lo más lejano, pero no tan lejano a lo urbano y se va volcando el residuo casi indiscriminadamente. Acá fue pasando lo mismo, se fueron creando proyectos que nunca llegaron a curso y terminamos, derivamos a este basural”, describió sobre los comienzos, cuando era usado por muchos puntos del país, los cuales acudían a tirar desechos al lugar.
A su vez, reveló cuál es el plan que tienen a futuro: “Lo que estamos buscando como gestión es darle una vuelta. La urbe va creciendo, vamos generando cada vez más residuos, más desechos”.
“El proyecto está basado en la reconversión. Y el saneamiento de este predio que tenemos acá enfrente, que es el saneamiento total y además un centro ambiental donde va a haber una planta de tratamiento de los residuos secos y reciclables y un relleno sanitario”, agregó al respecto sobre el nuevo plan para cambiar el espacio que comienza en octubre y que sólo se utilizará para el municipio de Luján.
Además, se refirió a aquellas personas que se oponen al proceso de reconversión: “Solamente hay algunos vecinos con interés individual que se están negando porque el predio nuevo va a estar lindero a sus campos de polo y eso quizás les genera una mala imagen a sus propiedades. Pero después puedo decir que el 95% de la sociedad de Luján está esperando erradicar uno de los basurales más grandes de la Argentina”.
El Subdirector de Residuos Sólidos de Luján también contó cómo consiguieron mejorar el ambiente laboral del lugar y que tuvieron un arduo trabajo para mejorar muchos aspectos: “Nosotros asumimos y a los tres meses nos agarró la pandemia. Trabajamos fuertemente con los trabajadores informales en asistencia de IFE, en asistencia alimenticia, en generar alguna cadena de guantes, ropa, trabajo y zapatos. Eso nos fue acercando cada vez más a los trabajadores”.
¿En qué se basa este nuevo proyecto?
El proyecto está basado en la reconversión. Y el saneamiento de este predio que tenemos acá enfrente, que es el saneamiento total y además un centro ambiental donde va a haber una planta de tratamiento de los residuos secos y reciclables y un relleno sanitario. En octubre empieza el nuevo proyecto que explicaba sobre el nuevo proyecto en el que van a iniciar para cambiar ese espacio y que solo se utilizará para el municipio de Luján.
¿Quiénes están en contra de esta nueva iniciativa?
Solamente hay algunos vecinos con interés individual, que se están negando porque el predio nuevo va a estar lindero a sus campos de polo y eso quizás le genera una mala imagen a sus propiedades. Pero después puedo decir que el 95% de la sociedad de Luján está esperando erradicar uno de los basurales más grande de la Argentina.
¿Cómo es el funcionamiento del basural actualmente?
En ese sentido nosotros asumimos y a los tres meses nos agarró la pandemia. Trabajamos fuertemente con los trabajadores informales en asistencia de IFE, en asistencia alimenticia, en generar alguna cadena de de guantes, de ropa, de trabajo, de zapatos. Eso nos fue acercando cada vez más a los trabajadores.
Comments